Profesionales

Exoesqueleto pediátrico

El modelo ATLAS 2030 es un exoesqueleto de marcha de tipo THKAFO, que sustenta al niño desde el tronco hasta los pies. No requiere control torácico y se le puede añadir un sistema de sujeción de cabeza. El exoesqueleto está compuesto por 8 articulaciones activas que aportan movilidad total en todas las direcciones. Las dimensiones del dispositivo son fácilmente ajustables al crecimiento del niño. Se coloca fácilmente en 5 minutos. Va acompañado de un marco auxiliar que se puede acoplar al exoesqueleto para garantizar la seguridad del paciente y aportar al niño la sensación de caminar por sí mismo, así como facilitar al terapeuta la posibilidad de interactuar con el paciente cara a cara, sin necesidad de mantenerse detrás sujetándolo. El exoesqueleto interpreta la intención de movimiento del paciente de forma no invasiva y responde a esta intención en cada paso. También puede trabajarse de forma pasiva, generando un patrón de marcha específico para cada paciente. Incluye baterías.

Incluye una tablet para el terapeuta, que recoge los datos del paciente para generar su propio patrón de marcha y monitoriza la información de la sesión.

Beneficios  clínicos

Indicios de ampliación y mantenimiento del rango articular.

Indicios de mejora de la fuerza muscular.

Potencial mantenimiento, a través del uso prolongado, de la escoliosis y mejora de la función respiratoria.

Indicios de reducción de contracturas musculares y tono muscular.

Prevención o retraso de complicaciones musculoesqueléticas propias de las enfermedades neuromusculares.

Mejora de la capacidad de realizar actividades de la vida diaria. Además de la mejora de autoestima y bienestar.

Evidencia clínica

Hasta la fecha se han llevado a cabo 4 estudios clínicos con el exoesqueleto ATLAS 2030 o modelos anteriores.

Estudio en Hospital Sant Joan de Déu.

  • Título: Entrenamiento de la marcha con un exoesqueleto en niños con AME tipo II
  • Hospital colaborador: Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
  • Organismo financiador: Comisión Europea (FP7-ICT-601116 ECHORD PLUS PLUS)
  • Objetivo: Evaluación del correcto funcionamiento del exoesqueleto ATLAS 2020 (prototipo de investigación) en el tratamiento rehabilitador de la atrofia muscular espinal de Tipo II. Evaluación de posibles efectos adversos (AEs).
  • Diseño del estudio: Abierto, no comparativo, Estudio piloto.
  • Tamaño de la muestra: N-7 (pacientes con AME II)
  • Medidas de resultados: MMT, HFMSE, Brook, SNIP, Tolerancia cutánea, Fatiga.

Resultados:

  1. Seguridad y tolerabilidad: Los acontecimientos adversos no graves registrados fueron de carácter leve, y se registraron únicamente en 6 de las 30 sesiones realizadas, disminuyendo progresivamente. No se registraron cambios significativos entre las mediciones fisiológicas tomadas antes y después de cada prueba con el exoesqueleto. La tolerabilidad se estableció como el número de veces que el participante necesitó descansar durante una prueba y como el grado de fatiga tras caminar 5 metros (puntuación de 0 a 10, siendo 0 nada cansado y 10 muy fatigado). Acerca del número de descansos, en el 79.3% de las sesiones no se tuvo que realizar ningún descanso. Acerca del grado de fatiga al caminar 5 metros, la mediana fue de 2, disminuyéndose de 6 en la primera sesión a 0 en la última. 
  2. Funcionamiento: No se registraron comportamientos del dispositivo que provocaran daño a los pacientes en las 30 pruebas que constituyó el estudio
  3. Beneficio: El dispositivo permite realizar la marcha en pacientes que no tienen esta capacidad. 

Conclusión: Con estos resultados se puede considerar que el exoesqueleto ATLAS es seguro y tolerable en pacientes con AME tipo II.

Estudio en Hospital Ramón y Cajal.

  • Título: Estudio sobre el impacto de un exoesqueleto de marcha en la calidad de vida de los pacientes afectados por AME II (KINDER-2)
  • Hospital colaborador: Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
  • Organismo financiador: Fundación Mutua Madrileña
  • Objetivo: Evaluar las implicaciones fisiológicas y psicológicas relacionadas con el uso de ATLAS2025 (modelo anterior a
  • ATLAS2030) para un uso particular en el hogar. Al mismo tiempo se evalúan posibles Eventos Adversos (AE’s).
  • Diseño del estudio: Abierto, no comparativo, Estudio piloto.
  • Tamaño de la muestra: N-3 (pacientes con AME II)
  • Medidas de resultados: MMT, HFMSE, RULM, MIP/MEP, SNIP, HHD.

Resultados:

Se apreciaron notables mejoras en las escalas HFSME y RULM. Marcha automática en términos de tolerancia y fatiga. Se observó un aumento en la duración de las sesiones para las actividades de pie. Las pruebas de resistencia aumentaron al igual que las escalas de fatiga y de impacto psicológico. Ausencia de AE. La recogida de datos se completó con un estudio observacional cualitativo en el que se tomaron un total de 55 notas de campo descriptivas (correspondientes a cada día y observación) relacionadas con los efectos psicológicos del entrenamiento diario.

Conclusión: ATLAS2025 es seguro en uso con pacientes con AME II y muestra indicios de mejora funcional que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes. La tolerancia del dispositivo es aceptable. La mejora de la autoestima y la motivación positiva al utilizar el exoesqueleto impulsaron las actividades de físicas con el exoesqueleto. Se requiere más investigación para validar estos hallazgos a largo plazo.

Estudio en Marsi Care / Hospital Universitario La Paz (no finalizado)

  • Título: Serie de casos para evaluar el efecto rehabilitador del uso de un exoesqueleto de marcha en pacientes con patología neuromuscular o parálisis cerebral.
  • Hospital: Hospital Universitario La Paz, Madrid / Marsi Care-CSIC
  • Objetivo: Valorar el efecto rehabilitador derivado del uso del exoesqueleto ATLAS 2030 en niños con patología neuromuscular o parálisis cerebral, que no pueden caminar, así como la valoración de otros parámetros físicos, funcionales y psicológicos de interés. Valorar la tolerancia física y fisiológica del niño a la actividad realizada con el exoesqueleto en las sesiones de rehabilitación. Valorar si se consigue una mejora en parámetros relacionados con la rehabilitación física del paciente usando el exoesqueleto, en la capacidad respiratoria y calidad de vida auto percibida (bienestar físico, emocional y autoestima).
  • Medidas de resultados: AMA, biomecánica de la marcha, RULM, HMSFSE, EGEN K2, constantes vitales, BORG, PIM/PEM, SNIP, FVC, TLC, FRC. FEV1, FEV1/FVC, Integridad cutánea, Kid-KINDL

Preguntas frecuentes

Si tienes cualquier duda o consulta respecto a este producto, envíanos tu consulta a info@marsibionics.com

¿Para qué tipo de pacientes sirve?

El exoesqueleto ATLAS ha sido probado principalmente en pacientes con Atrofia Muscular tipo II, aunque también lo han utilizado pacientes con lesión medular y otras miopatías.

¿Qué requisitos de tamaño y peso deben tener los usuarios para poder emplear el exoesqueleto?

El peso del niño/a debe ser menor a 40 kg, y la altura debe estar comprendida entre 80cm y 1.4m. Esta altura suele corresponderse a niños entre 4 y 12 años.

¿Cuáles son sus contraindicaciones generales?

Limitaciones articulares de más de 20º en cadera o rodilla, alteración cognitiva que impida seguir órdenes simples o comunicar necesidades básicas, alteración cutánea en miembros inferiores o tórax, fracturas óseas recientes, osteoporosis, enfermedades cardíacas, infecciosas o de otro tipo que imposibiliten la capacidad de realizar ejercicio físico de baja intensidad.

La venta se realizará exclusivamente a profesionales,  hospitales y centros de fisioterapia, no a pacientes particulares. Es posible en este momento realizar una reserva, que incluye una demostración gratuita en nuestro centro Marsi Care. Si estás interesado en reservar el Atlas Pediatric Exo rellena el siguiente formulario.

  • Envio de solicitud

    A través del formulario online de Marsi Care.

  • Prueba del producto

    Si se desea, se puede recibir una prueba gratuita.

  • Oferta económica

    Oferta económica y aceptación (firma) de la oferta .

  • Pago de la reserva

    Pago de la reserva y recepción de la factura y garantía de compra.

  • Recepción del producto

    Recibirá notificación de entrega del producto cuando se produzca el lanzamiento al mercado.

    Datos de la empresa



    Datos de contacto







    Responsable: Marsi Bionics S.L
    Finalidad de la recogida y tratamiento de datos personales: gestionar la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.
    Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, entre otros derechos, en info@marsibionics.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente.
    Información adicional: En nuestra Política de Privacidad y Protección de Datos, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.