Marsi Bionics desarrolla la tecnología más innovadora
en exoesqueletos de marcha

Marsi Bionics (Marsi) es una PYME fundada en 2013 como spin-off del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde 2019 el CSIC forma parte de su accionariado. Está reconocida como una Empresa de Base Tecnológica (EBT) de alto impacto en el desarrollo de tecnologías disruptivas para el sector de la salud. Su actividad se centra en el desarrollo de exoesqueletos de miembro inferiores para aplicaciones médicas e industriales. Basados en una innovadora tecnología propia denominada ARES, los productos de Marsi tienen articulaciones activas con rigidez variable que imitan el funcionamiento del músculo natural, aportando seguridad y control ante la sintomatología articular compleja de las enfermedades neurológicas, al mismo tiempo que ofrecen un patrón de marcha estable sobre cualquier superficie. Esta tecnología está protegida por tres patentes internacionales. Los productos de MARSI son modulares (desde órtesis activas de una sola articulación a exoesqueletos completos de tronco-cadera-rodilla-tobillo-pie) y están diseñados para la rehabilitación de una amplia gama de patologías que afectan a más de 40 millones de pacientes en el mundo.

Desde su fundación hasta finalizar 2020 la actividad principal de la empresa se ha enfocado a la industrialización y certificación de los exoesqueletos como producto sanitario, hasta conseguir la autorización por parte de los organismos notificados, para su comercialización en Europa. El fin de esta fase permite la comercialización y uso de los exoesqueletos en entornos controlados, es decir, hospitales y centros de terapia especializados.

En paralelo a esta actividad, Marsi también está involucrada en la innovación, enfocada principalmente a la mejora del rendimiento de los exoesqueletos actuales para uso particular y doméstico. Para abordar este objetivo, Marsi Bionics está inmersa en proyectos de I+D+i financiados por organismos públicos y privados en convocatorias competitivas.

Marsi Bionics ha recibido numerosos premios por su innovación tecnológica y su impacto social, entre los que destacan el Premio CEPYME 2015 al Mejor Proyecto Emprendedor de las manos del Rey Felipe VI, El Premio FENIN 2017 al Emprendimiento en Tecnología SANITARIA, o el Premio Discapnet de la Fundación ONCE 2019, entregado por S.M. La reina Doña Letizia.

Marsi Bionics además es una de las PYMES de la Europa de Futuro al participar en el Instrumento PYME de la Comisión Europea (H2020 SME Instrument Phase 2).

Marsi Bionics emerge como spin-off del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Más de 20 años de know-how en la locomoción de robots se han transferido a esta PYME, que ahora explota y devuelve a la sociedad a los resultados de la investigación en materia de ayudas robóticas a la locomoción y la rehabilitación de la marcha. Una sólida formación en robótica de locomoción se ha heredado del CAR,  como la generación de la marcha, el control de contacto con diferentes suelos, el accionamiento articular de rigidez variable, la locomoción estable en terreno natural, el control de equilibrio dinámico y la robustez de la marcha ante perturbaciones.

Colaboradores  de Marsi Bionics