Marsi-Bionics forma parte del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

  • Elena García Armada, Cofundadora de Marsi-Bionics, ha vuelto a ser designada miembro del jurado que evalúa las candidaturas presentadas para el premio en su área científico-técnica.
  • El jurado, formado por 18 miembros destacados de la comunidad científica, ha tomado en consideración 48 candidaturas procedentes de 22 países.

24/06/2020

Al igual que en la edición de 2019, Elena García Armada, líder de Marsi-Bionics, ha formado parte del jurado que ha concedido por unanimidad el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica a Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès por su contribución trascendental en el procesamiento matemático de datos y señales.

El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica abarca un amplio espectro de disciplinas: desde las matemáticas, la astronomía, la astrofísica y la física a la química, las ciencias de la vida, las ciencias médicas, las ciencias de la Tierra y del espacio y las ciencias tecnológicas.

En esta XL edición, la primera en la que el jurado se reúne por videoconferencia por la emergencia sanitaria derivada de la Covid-19, el jurado ha reconocido a cuatro matemáticos cuyo trabajo es la base y el soporte de la era digital –al permitir comprimir archivos gráficos sin apenas pérdida de resolución–, de la imagen y el diagnóstico médico –al permitir reconstruir imágenes precisas a partir de un reducido número de datos– y de la ingeniería y la investigación científica –al eliminar interferencias y ruido de fondo–.

Elena García ha querido felicitar a los galardonados agradeciéndoles su trabajo que ha permitido una transformación profunda de la ciencia y también de la sociedad. “Gracias a Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès podemos tener desde una imagen comprimida en un teléfono móvil a poder manejar los grandes conjuntos de imágenes y telescopio espacial Hubble. Pero, es más, sin sus investigaciones hoy no sería posible desarrollar nuestro exoesqueleto infantil lo que aún da más sentido a mi más sincera enhorabuena a los premiados”. A su juicio, “este premio señala el lugar que las matemáticas merecen como pilar fundamental y transversal de todas las disciplinas científicas, por su aportación a la sociedad, y su increíble belleza.”